- SOLEDAD Y SILENCIO COMO EJERCICIO DE “MOTRICIDAD DEL ALMA”
Los seres humanos solemos oscilar entre contrastes marcados, lo que no necesariamente tiene una connotación negativa de buenas a primeras, muy por el contrario, nuestra oscilación emocional o anímica responde ...
más - EL SILENCIO ES ABRIRSE A LA REALIDAD
El silencio no es callar, es abrirse a la realidad, es la afirmación que hace Teresa Guardans, filóloga y lingüista, de Barcelona que acaba de publicar “Las claves del silencio. ...
más - La ultimidad, transformadora de la sociedad
“Es la ley del más fuerte, mujeres sometidas, guerras, la jerarquía es algo importante para ellos, todos son jefes y todos se creen superiores a algo o a alguien… los ...
más - UNA VIDA DE PRIMERA MANO
Una de las lecciones que podemos extraer de esta pandemia es que tenemos que aprender a vivir en la incertidumbre y que hay muchos aspectos de la realidad que escapan ...
más - Caseidad encarnada
La Navidad se acerca. En la cultura cristiana es tiempo de preparación para vivir el nacimiento de Jesús, el Hijo de Dios. Tiempo de reflexionar sobre el misterio que plantea ...
más - En todas las culturas hay semillas de fe
Tiempo atrás fuí invitada a la celebración del 4º aniversario de fallecimiento de dos personas de Chiu-Chiu (altiplano chileno). Madre e hijo. La madre murió de cáncer, aún joven, rozando ...
más - Cohesión vs. fragmentación
Vivimos fragmentados en un mundo cada vez más fragmentado, más dividido. El dolor de unos –muchos por desgracia- no siempre mueve a la compasión y la solidaridad de los otros. ...
más - La belleza traspasa los muros
Días atrás fui invitada a presenciar la clausura de un proyecto realizado con un grupo de mujeres de ascendencia indígena que están cumpliendo condena en una cárcel del norte chileno.
El ...
más - Marianela
Hace unos pocos días falleció una vecina de Chiu-Chiu. Se llamaba Marianela Velázquez. Tenía 56 años. Su voluntad fue que la cremaran. Sus hijos llevaron la ánfora con las cenizas ...
más - TODOS SOMOS…
Un nuevo atentado terrorista nos ha sacudido. Esta vez en la mediterránea ciudad de Barcelona. En el paseo más concurrido y popular de la ciudad, Las Ramblas, que unen la ...
más - CONTAMINACIÓN ACÚSTICA
«En el siglo XXI, con el crecimiento imparable de las ciudades y la capacidad del ser humano de generar nuevas fuentes de barullo, la contaminación acústica afecta a millones de ...
más - Señales de silencio
¡En cuántos lugares encontramos esa imagen que representa un dedo cruzando unos labios para pedir silencio! Hospitales, centros de salud, templos y recintos de oración, oficinas, tanatorios… Este signo invita, ...
más - Los «lugares» del asombro
Entramos en un nuevo año. Siempre, en estas fechas, nos felicitamos y nos deseamos lo mejor para el año que empieza. Abundan las expresiones como “que este año sea mejor ...
más - Anoche murió la Juanita
Anoche murió la Juanita. Tenía 39 años. Vivía en Chiu-Chiu. Era una mujer de esfuerzo, luchadora, trabajadora y dedicada a sus tres hijos, especialmente a Ulises, en silla de ruedas ...
más - Soledad y silencio, un itinerario hacia la paz
Hace años tuve ocasión de viajar de Tokio a Kyoto con el tren bala del Japón, que corre a más de 500 kms. por hora. Deseaba contemplar el paisaje. Se ...
más - Recogerse
Recoger implica la acción de reunir algo disperso que originalmente estaba junto. También denota recolectar datos para obtener un resultado. Igualmente, atañe a poner orden en un lugar, organizando los ...
más - Vivir a Dios desde dentro
Hace algunos años, el gran teólogo alemán, Karl Rahner, se atrevía a afirmar que el principal y más urgente problema de la Iglesia de nuestros tiempos es su “mediocridad espiritual”. ...
más - Contemplativos en ruta
Cuando viajamos a otros lugares, por ocio o por trabajo, tendemos a dejar la pretensión de dedicar un tiempo a la soledad y el silencio personales, algo tan valorado hoy ...
más - Un tiempo y un espacio… para la pregunta
“No abras los labios si no estás seguro de lo que vas a decir, es más hermoso el silencio”. (Proverbio Árabe)
Probablemente si antes de preguntar, nos detuviéramos a pensar, preguntaríamos ...
más - Soledad y silencio, coordenadas de libertad
Alfredo Rubio fue un gran cultivador de la soledad y el silencio. Y no sólo los cultivaba para sí mismo, entusiasmaba a las personas que conocía para que también los ...
más - El tesoro de la flor de almendro
Antoni Puigverd (publicado en La Vanguardia)
Debo confesar que no conocía al filósofo Byung-Chul Han. Lo descubrí en Roma, el pasado lunes, removiendo libros en la librería Altroquando, en Via del ...
más - Contemplar
Por Javier Bustamante Enriquez, poeta.
La imagen de una persona contemplando no sólo es la de aquella pensativa, que tiene la mirada perdida y observa con candor un bello paisaje. La ...
más