Subscribe to Updates
Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.
Author: Murtra Santa María del Silencio
Detrás de la Murtra Santa María del Silencio hay un grupo de personas sensibles a la necesidad que tiene el mundo de hoy de lugares donde poder detenerse y contemplar la realidad desde la soledad y el silencio.
De la noche, son casi ya las doce del día veinticinco de este mes en que el día se alarga y a su vez su Luz vino y así el alma se goce. Alguno pasa y no, no te conoce. ¡Si inconfundible tu figura es pues se nos cambia el corazón después de mirarte un instante o un leve roce. ¡Dios mismo entre nosotros! ¡Navidad! Vino el Verbo que es Sabiduría Palabra que coespira al mismo Amor. Deseo recibirte en Caridad y ser tu mansión la casa mía. Así me llenaré de tu esplendor. …
«Existe un estado de reposo en Dios, de total suspensión de todas las actividades de la mente, en el cual ya no se pueden hacer planes, ni tomar decisiones, ni hacer nada, pero en el cual, entregado el propio porvenir a la voluntad divina, uno se abandona al propio destino. Yo he experimentado un poco este estado, como consecuencia de una experiencia que, sobrepasando mis fuerzas, consumó totalmente mis energías espirituales y me quitó cualquier posibilidad de acción. Comparado con la suspensión de actividad propia de la falta de vigor vital, el reposo en Dios es algo completamente nuevo e…
Todas las noches son oscuras todas y, sin embargo, en todas se aloja la luz humildemente se cierra sobre sí, como las manos en los momentos importantes la oscuridad de la noche adelgaza todo aquello que me separa: debilita el afán y la codicia, me coloca al filo de la muerte (dulce desenlace que se enlaza con la vida) lo sabemos, a la noche sigue el día una luz nos mantiene alertas durante la sombra, no se ausenta: simplemente calla y se guarece caldeando al corazón que la acoge. Javier Bustamante
Desde pequeños pensamos -nos han hecho pensar- que la muerte es algo extrínseco. Algo que algún día nos adviene y nos «asesina». Algo que está simbolizado por un macabro esqueleto andante que empuña, aleve, una larga guadaña. Ya sabemos que esta representación es sólo una alegoría: Que la muerte es un «enemigo» apocalíptico que, más bien invisible, se nos acerca como a traición para asestarnos su golpe mortal casi siempre atinado. Algunas veces -pocas- por habilidad nuestra o suerte, decimos de tal o cual lance que nos hemos «escapado» de la muerte. O sea que, a lo más, la vemos…