Subscribe to Updates
Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.
Author: Murtra Santa María del Silencio
Detrás de la Murtra Santa María del Silencio hay un grupo de personas sensibles a la necesidad que tiene el mundo de hoy de lugares donde poder detenerse y contemplar la realidad desde la soledad y el silencio.
Antes de cualquier pensamiento, acción, movimiento, está el silencio. El silencio siempre está y está en el origen. Por eso, volver al silencio, es una forma de ordenar y de colocar la vida en sintonía, es volver al origen y desde ahí, reconocer lo que sobra, lo que falta, y especialmente reconocer lo que es cada cosa. Pero el silencio también es vacío, despoje. Hacer silencio es soltar, abandonar y abandonarse, solamente ser y aprender a ser y nada más. En el silencio aprendemos la vida, aprendemos a vivir, nos ubicamos en lo esencial. Para mí, vivir el silencio es…
Nuestro taller ofrece una experiencia de crecimiento personal a través del lente fotográfico. Deseamos mejorar su capacidad de estar presente, de captar imágenes más significativas y de extraer lecciones de su propia sabiduría que le permitan, a su vez, vivir de forma más armónica. Beneficios: • Acceder a una mirada más profunda de la realidad. • Aprender a utilizar el proceso fotográfico como metáfora de transformación personal. • Desarrollar mayor precisión en la percepción visual y anímica. • Aprender prácticas de meditación para fortalecer la capacidad de estar presentes. • Potenciar la creatividad. • Ejercitar la capacidad de reconocer…
El 22 de septiembre a las 10,50 de la noche se inició oficialmente la primavera en el hemisferio austral. Al día siguiente, martes 23, con los primeros rayos de sol, empezó a abrirse lentamente esta flor de cactus en la Murtra Santa María del Silencio. Es flor de un día. Vale la pena detenerse a contemplarla. La noche de ese mismo día, un buen amigo, Crescencio, joven aún, falleció. Se fue dejando una estela de paz, alegría y sentido del humor. Esa flor se abrió como signo de la Vida Nueva que Cres iniciaba.
Los mediodías son todos muy iguales; el día es para trabajar. Las noches son muy parecidas todas; son para dormir. Los amaneceres y los atardeceres son bien diferentes de un día para otro; no hay dos amaneceres iguales ni tampoco dos atardeceres; es que son para ser contemplados. La gente conocerían más a Dios si contemplaran amaneceres y atardeceres que son signos de Dios, vivo, variante, que no quiere la rutina, que sorprende. Una civilización que no permite ver los amaneceres y atardeceres,conduce al ateísmo. Alfredo Rubio (escrito el 24-VII-1985)