Subscribe to Updates
Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.
Author: Murtra Santa María del Silencio
Detrás de la Murtra Santa María del Silencio hay un grupo de personas sensibles a la necesidad que tiene el mundo de hoy de lugares donde poder detenerse y contemplar la realidad desde la soledad y el silencio.
Tú sostienes los miles de flores no miradas, los ríos, aves y árboles; las olas y los vientos. ¡Oh cómo te desvelas atizando la lumbre de un insecto que pudo lo mismo no haber sido! Acudes de uno en otro: de la piedra ignorada en el fondo del agua al gusano que roe su madera, como si eso pudiera ser contado un día. Pienso en el viento y en el mar, clamando siglos y siglos en soledad -para dejarlo todo lo mismo que al principio desde el día que hablaste hasta que calles. ¡Oh! ¿Cómo no te olvidas siquiera un…
Doña Francisca Güell y López nació en el pueblo de Versalles, Francia, y creció en el palacio de los Güell en la calle Portaferrisa, junto a las Ramblas de Barcelona. Fue clarividente testigo del último siglo de la Modernidad. Profundamente culta. Y delicada artista en su vivir y quehacer. Con sus cuadros expresa lo que quizá hubiera necesitado muchos libros para describir. Ella presentía la debacle del imperio de la Razón -las últimas zancadas del Despotismo ilustrado- que pisoteaba la libertad de los demás y hasta renunciaba a la propia inventando el determinismo para evitar la responsabilidad. Por eso puso…
El silencio es, hoy día, un bien escaso, una materia prima en peligro de extinción. Es algo preciado y, al mismo tiempo, temido. Nos quejamos de no tener espacios de silencio (en una encuesta sobre los problemas con los vecinos, la queja por el ruido era mayoritaria) pero cuando se nos presentan, no los aprovechamos, los rechazamos e, incluso, los contaminamos con mil y un aparatos de música, de sonido… ¡Todo vale para no «escuchar» el silencio! Ciertamente, hay un tipo de silencio que sí hay que alejar de nuestra vida, luchar contra él; es el silencio fruto de la…
Muchos son los momentos durante el día en que se produce en nosotros el silencio. Ya sea un silencio que nace de lo profundo de nuestro interior: sereno, atento, de contemplación de lo que nos rodea. Por ejemplo, aquel momento que nos reservamos para la oración o la meditación y que requiere de cierto nivel de intimidad y disposición de nuestra parte. O, por otro lado, aquel silencio que tenemos que hacer frente a alguna situación concreta, externa a nosotros. Por ejemplo, cuando escuchamos al hijo o a la hija exponernos algún problema o alegría y nos damos cuenta de…