Subscribe to Updates
Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.
Author: Murtra Santa María del Silencio
Detrás de la Murtra Santa María del Silencio hay un grupo de personas sensibles a la necesidad que tiene el mundo de hoy de lugares donde poder detenerse y contemplar la realidad desde la soledad y el silencio.
El viernes 26 de mayo vinieron a la Murtra Santa María del Silencio, setenta jóvenes entre 14 y 17 años de un colegio de Calama. El propósito: hacer experiencia de silencio. Aunque el día estaba nublado y ventoso, no fue obstáculo para que durante un rato estuvieran cada uno de ellos tumbados en el suelo, al aire libre, acariciados por el viento, percibiendo el silencio, contemplando la naturaleza. Llama la atención teniendo en cuenta que el silencio, como señalaba el P. Alvaro Ginel Vielva, no es asignatura en los programas de enseñanza en la escuela. El silencio es materia extraescolar.…
“Siento una profunda paz en este lugar. Una parada en el camino, el viaje por el norte. Fue una sorpresa muy grata encontrarme con tan maravilloso espacio en medio de este inmenso paisaje desértico y fértil. Necesaria detención y anhelado silencio entre tanto estímulo e información que nos confunde. Muchas gracias por la apertura, por la altura de miras, por la disposición y la integración. En medio de todos los fanatismos de hoy que alejan en vez de convocar, éste es un lugar único y especial de acogida diversa y plural. Me siento cómoda y libre… Espero volver muy pronto.…
El Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido es una campaña -creada en 1996 por el Center of Hearing and Communication (CHC)- de concienciación sobre este contaminante ambiental. Esta campaña se conmemora el último miércoles de abril de cada año. En el 2017, será el miércoles 26 de abril. Actualmente, el impacto del ruido en la audición, la salud y la calidad de vida está totalmente aceptado y demostrado por un gran número de estudios científicos y médicos. El ruido se ha convertido en un problema de salud pública y está considerado como un agente contaminante del mundo moderno, el…
Una bióloga de la Universidad de Duke, Imke Kirste, acabó por descubrir que, a pesar de que todos los sonidos tienen efectos neurológicos a corto plazo, ninguno tiene un impacto duradero. A excepción del silencio. Dos horas de silencio por día impulsan el desarrollo de células en el hipocampo, la región del cerebro relacionada con la formación de la memoria y la participación de los sentidos. Lo cual es profundamente desconcertante: la ausencia total de entrada de estímulos tiene el efecto más pronunciado. Si quieres saber más sobre esta noticia: https://hipertextual.com/2017/02/silencio-mente