Subscribe to Updates
Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.
Author: Murtra Santa María del Silencio
Detrás de la Murtra Santa María del Silencio hay un grupo de personas sensibles a la necesidad que tiene el mundo de hoy de lugares donde poder detenerse y contemplar la realidad desde la soledad y el silencio.
Del 8 al 15 de septiembre se ha llevado a cabo en la Murtra Sta. María del Silencio un retiro de contemplación guiado por Javier Melloni, sj. Éramos un grupo de diecisiete personas que de la mano de Melloni fuimos avanzando por un itinerario que tiene cuatro soportes o pilares: el silencio, la respiración, la postura corporal (especialmente de las manos) y el mantra. Este camino está inspirado en los “Ejercicios de contemplación” del jesuita hungaro Franz Jalics, el cual propone la percepción como herramienta para la contemplación. Efectivamente, a lo largo de esa semana nos fuimos introduciendo en la…
Santa María del Silencio nos ha llenado de silencio estos días, de ese Silencio-Presencia que hace engendrar a Jesús en cada uno de los que hemos venido a hacer este retiro. Para sorpresa y maravilla mía, lugar llamado también Murtra, ya que vengo del mismo lugar de la Casa Madre, allà en Barcelona-Badalona. Aquí, en medio del desierto, a 2.500 metros de altura, rodeado de volcanes de 6.000 metros, me encuentro en casa por esa complicidad de nombres y de ambientes. Porque no solo en el nombre está la conexión con lo más hondo de mi alma, sino lo que…
El sábado 8 de junio vivimos otro DdD (Día de Desierto) en la Murtra Santa María del Silencio. La convocatoria reunió a un buen número de personas que llegaron con ganas de poder disfrutar de un día de estar a solas y en silencio. Al final de la jornada se compartió lo vivido. Se constató que al llegar había mucho caos en la interioridad de cada persona pero poco a poco, al transcurrir el día estando a solas y en silencio, se va aquietando todo ese bullicio interior y finalmente se va percibiendo mayor paz, serenidad y lucidez para contemplar…
Estar descalzo es la base para sentirse libre. Para ser libre. Desde pequeños nos han calzado, bajo capa de higiene “nos han separado” de la naturaleza, del mundo, nos han impedido tocar y acariciar la tierra, con nuestros pies, al andar. Nos han atrofiado e hipersensibilizado de tal manera, que ya nos es imposible ir descalzos… bajo pretexto de confort nos han atenazado. Desde pequeños, los “zapatitos de punto” y los que les han seguido, han sido como grilletes, cada vez más duros y rígidos, que nos han metido en las coordenadas de un sistema. ¡Qué difícil lo tenemos…