Subscribe to Updates
Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.
Author: Lourdes Flaviá Forcada
El silencio no es callar, es abrirse a la realidad, es la afirmación que hace Teresa Guardans, filóloga y lingüista, de Barcelona que acaba de publicar “Las claves del silencio. El arte de vivir”. En la entrevista que le hacen a raíz de la publicación de su libro, ella explica que cuando hizo su tesis doctoral sobre el silencio, hace años, la gente no entendía el por qué de una tesis doctoral sobre este tema. Señala que esto ahora, ya no es tan difícil de entender, pues ya se ve que el silencio aporta y es una verdadera necesidad del…
“Es la ley del más fuerte, mujeres sometidas, guerras, la jerarquía es algo importante para ellos, todos son jefes y todos se creen superiores a algo o a alguien… los hombres se creen superiores a las mujeres, la gente de la ciudad a la gente del campo, los adultos a los niños, los humanos a los animales… y los degenerados que lo dominan todo”. Es lo que Osam, habitante de un pequeño planeta, comunica a los suyos, acerca de los habitantes de la Tierra cuando la visitó, en una de las escenas de la película La Belle Verte (título…
Una de las lecciones que podemos extraer de esta pandemia es que tenemos que aprender a vivir en la incertidumbre y que hay muchos aspectos de la realidad que escapan a nuestras posibilidades y deseos de controlarlo todo. Vivir en la incertidumbre respecto no solo al futuro, sino a este presente más inmediato, exige una cuota de humildad. Reconocernos limitados, asumir que no somos omnipotentes y que, por más que la ciencia y la tecnología avancen, siempre en algún momento nos toparemos con el misterio, con el misterio de lo ignoto, de lo que está más allá de nuestra comprensión…
Tiempo atrás fuí invitada a la celebración del 4º aniversario de fallecimiento de dos personas de Chiu-Chiu (altiplano chileno). Madre e hijo. La madre murió de cáncer, aún joven, rozando quizás los cuarenta. Su hijo de 22 años , con parálisis cerebral, no pudo resistir la tristeza y a los ocho días falleció. La liturgia para recordarlos a ambos se realizó en el patio de la casa familiar, una vivienda humilde. La primera parte consistió en un acto religioso católico y seguidamente la “costumbre” o tradición de estas comunidades del altiplano andino chileno, concretamente del pueblo atacameño o lickan-antay. En…