Author: Murtra Santa María del Silencio

Detrás de la Murtra Santa María del Silencio hay un grupo de personas sensibles a la necesidad que tiene el mundo de hoy de lugares donde poder detenerse y contemplar la realidad desde la soledad y el silencio.

Hemos de vivir un cierto «Abelismo», de Abel. Abel es un símbolo del hombre ecológico: natural, agricultor, … Por el contrario, Caín es el industrial, el que fuerza la naturaleza, no la respeta, persigue a su hermano y todo lo suyo… Es importante este «Abelismo» en momentos en que la humanidad, por el modo en que se ha desarrollado la industria y la técnica, sus criterios, ideologías y soberbia, están a punto de hacer fenecer a la propia humanidad. Nunca como ahora ha habido tanto peligro y se es consciente de ello: el efecto invernadero, el deshielo de los polos…

Leer más

La Murtra me dejó con una tremenda esperanza, porque a la vez que personalmente estaba sumergiéndome en un nuevo ámbito de mi sacerdocio, tratando de ir, como dice San Juan de la Cruz: no a lo más, sino a lo menos; no a lo más fácil, sino a lo difícil…etc., entonces, en medio de ese camino, me encuentro con otros «compañeros de camino» que creen en la importancia del SILENCIO, EL ENCUENTRO CONSIGO MISMO Y LA ORACIÓN, ofreciendo este espacio para TODOS los que quisieren descubrir algo tan sencillo y grandioso como es el dejarse tiempo para evaluarse, volver a…

Leer más

La Fiesta del 16 de julio de este año fue, en la Murtra Santa María del Silencio de Chiu-Chiu, no sólo la ocasión de celebrar la fiesta litúrgica de Nuestra Señora del Carmen, sino también, en el contexto de alegría y fiesta tan propio del lugar, ocasión de compartir un curso-retiro sobre Santa Teresa de Jesús, monja carmelita, conocida como reformadora de la Orden del Carmen y fundadora del Carmelo Teresiano, cuyo V Centenario de nacimiento se está celebrando este año a nivel mundial. Tal como decía la convocatoria que recibimos de la Murtra, esta celebración “nos invitó a un…

Leer más