Murtrear

Corpus andino

Corpus andino

Como cada año, la fiesta del Corpus Christi se celebra en los pueblos del Alto Loa de acuerdo a las tradiciones y costumbres de esta zona del altiplano chileno. Cada año se celebra en un pueblo distinto. En esta ocasión (2016) se realizó en Lasana con la participación de todas las comunidades que llegaron desde buena hora de la mañana con las imágenes de sus santos patronos. La quebrada se llenó de los sones de la música andina y del color de los vistosos atuendos de los bailes...

Escrito por Murtra Santa María del Silencio No hay comentarios »
Leer más

Fiesta de La Candelaria en Caspana

Fiesta de La Candelaria en Caspana

Caspana es un típico poblado del altiplano chileno de la II Región. Está situado a 3.200 mts. sobre el nivel del mar, en una quebrada donde se crea un microclima que permite el cultivo de flores, frutas y hortalizas en terrazas agrícolas. Los días 1, 2 y 3 de febrero se celebra la fiesta de La Candelaria, como patrona principal del pueblo. El 1 de febrero al alba sale la procesión  desde  la iglesia y recorre todo el pueblo. Primero salen los bailes religiosos y las bandas de bronces...

Escrito por Murtra Santa María del Silencio No hay comentarios »
Leer más

Tejiendo en telar de estaca

Tejiendo en telar de estaca

Delicia Calcina es del altiplano boliviano, de Nor Lípez, provincia ubicada en el oeste del departamento de Potosí. Vive en Chiu-Chiu con su nieto. Habla y canta en quechua. Teje a telar como se teje en su tierra. Aprendió de pequeña, mirando.  Arma su telar plantando cuatro estacas en la tierra, amarradas por cuerdas,  dos palos redondos para los extremos, una caña gruesa que sirve para mantener los hilos. La hillawa, palo delgado que se utiliza para levantar el tejido, la vischuña que...

Escrito por Murtra Santa María del Silencio No hay comentarios »
Leer más

Mesas para difuntos

Mesas para difuntos

El 1 de noviembre, Fiesta de Todos los Santos, y el 2 de noviembre, día de los Difuntos, según la tradición de la cultura atacameña y de otros pueblos del mundo andino, las ánimas pueden bajar a visitar a sus familiares. Con esta creencia se hacen las “mesas para difuntos”. La tradición de la mesa de difuntos viene por la creencia de que las almas están en los cerros y allí habitan los Apus, espíritus superiores. Estos espíritus pueden bendecir o maldecir. Si te has portado mal...

Escrito por Murtra Santa María del Silencio No hay comentarios »
Leer más

Murtra Santa María del Silencio

Santa María del Silencio en Instagram

Santa María del Silencio en Instagram
UA-44757998-1